Reglamento Interno

 

 

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LANZAMIENTO CON HONDA & INFORMACIÓN DE LOS DEPORTES.

REGLAMENTO DE ORDEN INTERNO

 El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización y funcionamiento interno en lo cultural y en lo deportivo, el cual tendrá como fin primordial orientar a todos los miembros de la ASHID en el espíritu que debe de animarles en su actuación y que trata de inculcar principios como el respeto, esfuerzo, educación, compañerismo, responsabilidad, convivencia y libertad a fin de conseguir las mejores metas físicas, deportivas, técnicotácticas, culturales y personales posibles.

Todas aquellas personas que integran la disciplina de la Asociación, se comprometen a conocer y cumplir el presente Reglamento de Régimen Interno.

Quedan sujetos a las disposiciones del presente Reglamento:

Los deportistas, competidores, personal técnico de la Asociación, dirección y coordinación deportiva, entrenadores, auxiliares, preparadores físicos y todos aquellos que realicen funciones técnicas y deportivas en la Asociación, así como, todos los miembros de ASHID, todas las personas, las organizaciones, delegaciones, centros, entidades o similares adscritas, asociadas o afiliadas  a la Asociación Española de Lanzamiento con Honda & Información de los Deportes.

PROLOGO

Esta Asociación Española de Lanzamiento con Honda & Información de  los Deportes, constituida al amparo de la legislación vigente se regirá por sus propios Estatutos de la Asociaciación Española de Lanzamiento con Honda y por un Reglamento de Régimen Interno,  para gestionar, dirigir, coordinar, organizar, fudamentar y/o lo necesario para realizar los juegos, torneos, competiciones, eventos, o similares, deportivos y culturales y/o actos sociales, del lazamiento o tiro con honda, aprobado en una Asamblea General Extrordinaria y por todas aquellas normas que establezca la reglamentación que le sea de aplicación según las leyes.

El Reglamento es una norma básica de desarrollo en aspectos, como la estructura, los recursos materiales y humanos de la Asociación, este documento regula detalladamente el funcionamiento interno y cotidiano de la Asociación, así como las disposiciones que pueden necesitar una modificación más frecuente. Esta norma desarrollada está supeditada a estos Estatutos y en ningún caso podrá ir en contra el articulado o la filosofía de los mismos.

El Reglamento es un documento interno que regula detalladamente el funcionamiento interno y cotidiano de la asociación, así como las disposiciones que pueden necesitar una modificación más frecuente. Así, amplía y concreta los estatutos de la asociación, por esta razón,  se ha comprobado que el texto de este reglamento se adecuá al texto de los Estatutos de la asociación para la cual se redacta.

La redacción del reglamento interno no es obligatoria, pero permite ampliar, concretar y adaptar los estatutos al funcionamiento interno de la asociación. Su envío e inscripción en el registro de asociaciones correspondiente tampoco son obligatorios. Debido a que el reglamento de régimen interno está destinado a completar los estatutos en los aspectos no abordados o no desarrollados por estos y a regir las dificultades que puede presentar el funcionamiento cotidiano de la asociación, permitirá que las normas internas respondan mejor a las necesidades de la asociación, así como completar los puntos cuyo tratamiento por los estatutos se considera insuficiente.

Hay que entender que este reglamento es la base de todo lo que rodea al Lanzamiento con Honda en sus actividades, eventos, competiciones, etc., y tiene como propósito regular la organización y el desarrollo de todas sus actividades., juegos, eventos, etc.. La Honda, como el resto juegos y de deportes, se define por su reglamento, proporcionando unos límites regulados para cada disciplina, especialidad o modalidad y, a su vez, transparencia y comprensión sobre las decisiones que se toman en la familia del deporte o juegos de la Honda, incluyendo la prensa y admiradores. El Reglamento Interno de ASHID controla todo, desde la autorización de los lanzadores para competir hasta la ropa que pueden utilizar.

Hay que saber, que algunas lenguas, y en el contexto de usos de entretenimiento y juegos infantiles, se emplea equivocadamente el término honda para designar al familiar tirachinas. Sin embargo éste último es un instrumento de relativa reciente aparición, ligado al uso del caucho u otros materiales y nada en absoluto tiene que ver con la honda.

Antecedentes

El hecho de identificar al juego deportivo como una manifestación cultural, que se ha dado a lo largo de la historia de la humanidad como algo imprescindible y necesario, nos ha obligado a señalar con claridad cuáles han sido sus características y sobre todo los objetivos que han prevalecido en las distintas épocas históricas analizadas sobre la Honda.

Sobre la base de que la cultura identifica claramente a los miembros de una sociedad y que la misma razón los lleva a actuar de forma colectiva en todos sus planteamientos sociales y culturales, y el juego deportivo tiende a ser el mismo dentro de la cultura e historia de cada pueblo.  La cultura se refiere siempre al estilo de vida total, socialmente adquirido de un grupo de personas y que incluye los modos de pensar, sentir y actuar.

Sencillamente la cultura es lo que nos distingue a los humanos del resto de los animales y  la cultura son comportamientos que se adquieren dentro del grupo social en que nos ha tocado vivir. El juego deportivo por tanto es también una manifestación cultural que adquirimos a través de la relación que mantenemos con nuestra cultura de origen y que reúne por ello todas las características de la propia cultura y gustos de cada época histórica. Así podemos decir que desde la cultura el juego deportivo se aprende, es decir, que el hombre de acuerdo con su dotación genética es capaz de aprender y adquirir todo tipo de movimientos, desde los más sencillos como el andar, correr, lanzar, etc., el juego deportivo  ha servido siempre al hombre como entrenamiento en su lucha por la supervivencia, mejorando constantemente las habilidades necesarias para afrontar con éxito los retos de la vida. La cultura y juego deportivo mantiene siempre unas normas o reglas de conducta que el grupo acepta y cumple normalmente. Ha ocurrido también en épocas históricas y se puede observar claramente en los juegos deportivos practicados por esas culturas antiguamente.

El juego deportivo es dinámico, pues al igual que la cultura, cambia constantemente a las nuevas situaciones, también el deporte se adapta a las nuevas formas culturales y a los gustos e intereses de las personas de cada época, el juego deportivo ha estado siempre presente unido a la cultura e historia, entendiendo pues, las culturas más primitivas donde el juego deportivo forma parte del propio ritual sagrado y va unido a la fiesta religiosa, incluso hasta en culturas más recientes.

Se puede afirmar que el juego deportivo tanto antiguo como moderno, se ha desarrollado a través de formas adaptadas a los gustos e intereses de cada época y sus características y objetivos se han mantenido a lo largo de la historia de la humanidad. En primer lugar hay que señalar que desde la antigüedad, la cultura  aporta el deporte, que este, sobre todo es un juego que se desarrolla a través del movimiento y sujeto normalmente a unas reglas, aceptadas por todos.

El hecho de identificar al juego deportivo como una manifestación cultural, que se ha dado a lo largo de la historia de la humanidad como algo imprescindible y necesario, nos ha obligado a señalar con claridad cuáles han sido sus características y sobre todo los objetivos que han prevalecido en las distintas épocas históricas analizadas.

El juego deportivo por tanto es también una manifestación cultural que adquirimos a través de la relación que mantenemos con nuestra cultura de origen y que reúne por ello todas las características de la propia cultura, incidiendo en una más que en otras, dependiendo de los intereses y gustos de cada época histórica. El juego deportivo es simbólico pues, está lleno de convencionalismos, gestos y códigos que sólo entienden los que conocen el juego. El juego deportivo ha servido siempre al hombre como entrenamiento en su lucha por la supervivencia.

El juego deportivo es dinámico pues al igual que la cultura, cambia constantemente a las nuevas situaciones, también el deporte se adapta a las nuevas formas culturales y a los gustos e intereses de las personas de cada época. En este sentido el juego cumple la función social dentro de una comunidad donde las personas necesitan sentir pertenecer a un grupo determinado. Defender los colores de una asociación, un club, de una ciudad o de un país, representa la exteriorización a través del deporte de la necesidad de formar parte de una cultura determinada.

Uno de los filósofos más influyentes de la Grecia Clásica y Helenística y que contribuyó a la definición de deporte y educación física fue sin duda Aristóteles. Defendía la gimnasia y los ejercicios físicos dentro del sistema educativo, ya que la primera aseguraba la salud y mientras que la segunda proporcionaba destreza en el manejo de los útiles para la guerra. Consideraba que ambas prácticas debían de llevarse a cabo en lugares específicos y preparados. Veía el deporte como un medio para conseguir hombres dinámicos y ágiles, además del desarrollo del carácter a través del hábito. Es ahí donde encontramos el objetivo de la educación de la antigua Grecia, el desarrollo tanto de las capacidades físicas como intelectuales, ya que concebían que, para encontrar el equilibrio personal y el desarrollo completo del ser humano, se debía de entrenar tanto las capacidades relacionadas con lo físico, como con lo mental, incluyendo las capacidades morales. En los poemas de Homero, La Ilíada y La Odisea, datados en el siglo VIII a.C., se muestran las primeras prácticas deportivas que se llevaba a cabo en la época por los jóvenes. Atenas fue una de las polis más representativas de la antigua Grecia clásica. En esta ciudad, la educación era muy diferente respecto a otras ciudades griegas, ya que llevaban un estilo de vida más democrático, por lo que la enseñanza no se centraba en lo militar, sino en el desarrollo de la cultura y el ideal de ciudadano griego y eran los familiares los que debían favorecer la práctica deportiva de sus hijos, (ello nos recuerda a las madres de los antiguos honderos Baleáricos, que “obligaban” a sus hijos a derribar  el “trozo de pan” para poder desayunar) consiguiendo con ello permitir presenciar o participar a los jóvenes en los famosos juegos olímpicos.

Por último, queda patente la unión existente que ha habido entre el deporte y la cultura, sirviendo esta para la expresión de ideologías y pensamientos a la vez. Por otro lado, tratando la terminología griega correspondiente al deporte, debemos de hacer hincapié en una serie de conceptos que definen el pensamiento sobre el deporte y sobre la actitud ante la vida del ciudadano. Los valores deportivos y culturales se han mantenido a lo largo de la historia, aún cuando han formado parte de tiempos de guerra y conflictos entre naciones.

El tema, es pues, la evolución de la historia y cultura de la Honda  y  por ello nos centramos en el desarrollo y la progresión de la honda, como deporte en el contexto en el que se desarrollan los mismos, así como la educación, filosofía y mitología orientada a la educación física. Eso unido a que el juego es siempre irrepetible, hace posible que halla siempre un alto grado de interés, tanto entre los honderos como entre los espectadores y que el juego tienda a perdurar en el tiempo a pesar de que sean los mismos contendientes o el mismo juego.

El juego deportivo de la Honda, por tanto es también una manifestación cultural que adquirimos y que reúne por ello todas las características de la propia cultura de origen. y que reúne todas las características de las diferentes culturas, incidiendo en una más que en otras, a

través de la relación que mantenemos con la cultura de origen,  igual o parecido es, por ejemplo, el lanzamiento de disco que es uno de los deportes recuperados que más se practicaron en la antigua Grecia. Por otro lado, el lanzamiento de jabalina también considerado en el pasado como uno de los deportes de las olimpiadas de la antigua Grecia, fue ya instaurado en las primeras olimpiadas.

El juego o deporte de lanzamiento o tiro con honda recoge la tradición histórica de los honderos que utilizaron con extraordinaria habilidad la Honda para la propia supervivencia, mediante la caza y frente a sus enemigos. Realizaremos, pues, una breve explicación sobre:

El Lanzamiento con Honda es una modalidad atlética más, que mediante la honda se lanza un objeto a un blanco o diana y en determinadas competiciones o eventos el objeto se lanza a larga distancia para buscar el mayor alcance y en cuanto a la práctica deportiva de la mujer en el lanzamiento o tiro con honda, podemos observar como ha ido evolucionando a su favor a lo largo de nuestros días.

DISPOSICIONES PRELIMINARES

La ASHID respeta la pluralidad lingüística existente en España. Sin embargo, cualquier documento o inserción informática de datos que se pretenda surta efectos válidos en el ámbito estatal, deberá constar  en castellano. En los torneos o eventos Nacionales o Internacionales, además del castellano, se podrá emplear también, especialmente el Inglés y también el francés. Si bien, a efectos de la ASHID prevalecerá el contenido en castellano.

Primera

Cláusula de género,

La ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LANZAMIENTO CON HONDA & INFORMACIÓN DE LOS DEPORTES (ASHID) garantiza la igualdad efectiva de hombres y mujeres como uno de sus principios básicos de actuación. A tal fin, las menciones genéricas en masculino que aparecen en el articulado del presente Reglamento se entenderán referidas también a su correspondiente femenino, salvo aquellos supuestos en que específicamente se haga constar que no lo es así.

Segunda.

Respeto a las lenguas cooficiales,

La ASHID respeta la pluralidad lingüística existente en España. Sin embargo, cualquier documento o inserción informática de datos que se pretenda surta efectos válidos en el ámbito estatal, deberá constar al menos en castellano, sin perjuicio de que pueda hacerlo también en una lengua cooficial. En este segundo supuesto, ambos textos deberán ser idénticos y, en caso de discrepancia, a efectos de la ASHID prevalecerá el contenido en castellano. No se tendrán por remitidos o insertados (ni generarán efectos) documentos o datos redactados exclusivamente en lenguas cooficiales cuando no vengan acompañados de una traducción o incorporen el castellano.

Tercera.

Cómputo de plazos,

El concepto “temporada”, a efectos del presente Reglamento, abarca del 1 de enero al 31 de diciembre del año correspondiente, ambos inclusive. Para una mayor claridad, como norma general y exceptuándose exclusivamente aquellos supuestos en que se indique expresamente lo contrario, todos los plazos que hagan referencia a materias relacionadas con la organización de las competiciones se computarán en los términos previstos en el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.

En el caso de los plazos expresados en días, se aclara que:

Lo son sobre días hábiles, excluyéndose por tanto del cómputo los sábados, domingos y los días declarados oficialmente festivos en la ciudad sede de la RFEA (Madrid). • Se excluye de la consideración anterior el supuesto de que el plazo indique expresamente que es en “días naturales”, en cuyo caso se computarán todos sin excepción; sin embargo, si el último día de ese plazo fuera sábado, domingo o festivo en la ciudad sede de la ASHID, se prorrogará al siguiente día hábil en dicha ciudad, que pasará a ser el último del plazo.

Cuando se establezca un plazo genérico (por ejemplo, “hasta el 06 de diciembre”), si dicha fecha fuera sábado, domingo o festivo en la ciudad sede de la ASHID (Mallorca-Baleares), también se prorrogará al siguiente día hábil en dicha ciudad, que pasará a ser el último del plazo. Cuarta. Transición a las tramitaciones electrónicas.

Las referencias que contiene el presente Reglamento a la personación de los interesados, la presentación física o entrega o recepción de documentación, el uso del soporte papel, la emisión de copias selladas, la remisión de notificaciones, la firma de documentos, etc. irán siendo flexibilizados por la ASHID, combinándolos o sustituyéndolos por procedimientos telemáticos o electrónicos para facilitar dichos trámites.

Las adaptaciones que se vayan realizando podrán habilitarse mediante circular, previo acuerdo de la Junta Directiva, sin perjuicio de su posible implementación en el Reglamento en actualizaciones posteriores.

En este sentido, y sin ánimo exhaustivo, como directrices generales para dicha transición se establecen las siguientes:

  1. La tramitación presencial de documentación se irá sustituyendo por la tramitación telemática,salvo aquellos supuestos excepcionales en que se decida mantener, por razones justificadas.
  2. Paulatinamente se irá suprimiendo el soporte papel, a excepción de aquellos documentos quedeban mantenerse en este formato o se considere conveniente que lo sigan estando, primando la digitalización.
  3. El sistema informático común habilitado al efecto irá incorporando en lo posible todos lostrámites oportunos, accesibles mediante identificación de usuario y contraseña o acceso mediante certificado digital u otros medios similares que permitan verificar la identidad del usuario.
  4. La firma física podrá sustituirse por la firma digital que reúna los requisitos necesarios para sucorrecta identificación y verificación.

La emisión de notificaciones se efectuará al e-mail designado al efecto por el interesado, y solo en casos excepcionales se utilizará la vía postal o edictal.

Cuarta.

A efectos del presente Reglamento se considera competición al evento, torneo o actividades de Lanzamiento o Tiro con Honda que se celebra en España o País extranjero debidamente autorizado por la ASHID o una  Delegación Autonómica integrada o abscrita, incluido en el Calendario nacional o autonómico, en el que se desarrollan, de manera exclusiva o principal, una o varias pruebas de Lanzamiento o Tiro con Honda, con elaboración de clasificación, resultados finales y determinación de vencedores.

Las competiciones pueden celebrarse en una sola jornada o durante varias jornadas.

Cuando la clasificación o resultado de una competición dé lugar a la consecución de un título, este, estará previamente establecido, por la ASHID.

Los organizadores de competiciones que no reúnan esta condición evitarán utilizar la expresión en la denominación de las que organicen, a fin de evitar generar confusión en los participantes, espectadores y medios de comunicación.

Carácter oficial o no oficial,

Las competiciones podrán ser oficiales y no oficiales.

Son competiciones oficiales de Lanzamiento con Honda las que la ASHID califique como tales dentro de sus competencias, sin perjuicio de aquellas otras que puedan ser por mandato legal. El carácter oficial se materializa mediante la incorporación al Calendario oficial de ASHID, si bien es implícito cuando la competición haya sido autorizada o reconocida como tal por el órgano competente de la Asociación Española de Lanzamiento con Honda, la inscripción o participación sea adscrita y su resultado tenga relevancia en el marco clasificatorio o competitivo de la ASHID. La calificación como oficial de estas competiciones implica su reserva de nombre, que no podrá ser utilizado para la celebración de cualesquiera otras actividades salvo autorización expresa de la ASHID.

Estas competiciones podrán ser organizadas por la ASHID o por un tercero de los incluidos en el Apartado siguiente de este Reglamento, en cuyo caso éste asumirá los derechos, obligaciones y responsabilidades legalmente establecidas y las que consten en el contrato o convenio que se suscriba previamente al efecto.

Además de la propia ASHID también podrán organizar competiciones del Calendario nacional, siempre con la previa y expresa autorización de ésta:

  1. a) Las Delegaciones autonómicas, directamente o delegándolo en sus Delegaciones provinciales, y/o Insulares o Locales.
  2. d) Las Asociaciones, clubs, agrupaciones, etc. sin licencia válida o adscrita en el ámbito de la ASHID.
  3. Las entidades que formen parte del Sector Público, conforme a lo dispuesto en la Legislaciónactual y vigente en el momento del evento.
  4. Las entidades privadas con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, siempre ycuando sean titulares de autorización de organizador vigente en el ámbito ASHID.

La denominación de las competiciones deberá ajustarse a la categoría con que están inscritas, sin poder generar confusión en los interesados, participantes o espectadores.

Además, deberá respetar el decoro deportivo, las limitaciones existentes en materia de publicidad, si las hubiere, y no podrá generar confusión con otras del Calendario nacional de la ASHID o del Calendario de World  Slingshot Association o de la Federación Balear de Tiro con Honda.

Son competiciones no oficiales de Lanzamiento o Tiro con Honda las que, realizadas por la ASHID en su ámbito de competencia, no están incluidas en su Calendario de competiciones o eventos oficiales y no producen efectos clasifica torios ni de incorporación al sistema común de organización competitiva oficial del Lanzamiento con honda.

Consisten en un evento o un conjunto de eventos o actividades deportivos y/o culturales, puntuales o esporádicos, organizados por la propia ASHID o por un tercero designado, conveniado o contratado con ésta.

La ASHID también podrá reconocer, sin efectos clasifica torios ni asunción de responsabilidad alguna sobre ellas, determinadas actividades, eventos, pruebas y otros acontecimientos deportivos, no oficiales, con participación de honderos y/o participantes o entidades deportivas o culturales de más de una Comunidad Autónoma y/o de terceros Estados, cuando así lo soliciten los organizadores y se estime beneficioso para la promoción del Lanzamiento o tiro con Hondda por su entidad, tradición o repercusión social, mediática y/o el número o cualidad de los participantes o asistentes. Como norma general, y a salvo de lo que puedan establecer los acuerdos o convenios que se celebren expresamente al efecto, el reconocimiento de una competición de esta naturaleza obliga a los organizadores a que su reglamentación remita o se asimile a la de la ASHID, y en especial a los requisitos de organización previstos en el presente reglamento, con las excepciones o adaptaciones que se establezcan. En ellas, la exigencia de licencia o autorización podrá ser sustituida por la de otro título habilitante que, en cualquier caso, deberá garantizar el aseguramiento en similares condiciones a las de los titulares de licencia o autorizados de la ASHID.

Quinta.

Son competiciones de categoría internacional las organizadas o autorizadas por la ASHID en las que sus participantes deban contar con licencia o título habilitante de la ASHID en vigor o estar afiliados a una Federación, Asociación, Agrupación, Centro, Clubs o similar de lanzamiento o tiro con honda, de un tercer Estado o territorio,  o ser miembro de   World  Slingshot Association.

Sexta.

En el presente Reglamento, la expresión genérica “competiciones”, eventos, torneos o actividades hace referencia tanto a las oficiales como a las no oficiales.

CAPITULO I

Nota: Excepto cuando se estipule de otro modo, toda referencia en este documento a una persona en masculino (por ejemplo, “hondero” o “juez”) incluye ambos sexos.

DISPOSICIONES GENERALES

1.- Los eventos, actividades y competiciones de Lanzamiento con Honda podrá desarrollarse en cualquier de las instalaciones deportivas de cualquier deporte que permita la actividad del lanzamiento con la honda, sea en espacio cerrado o en cualquier sitio abierto urbano o rústico y el lanzamiento con honda con bola o pelota dura (similar piedra), se podrá realizar, también en instalaciones de Frontón o similares tomando con rigor las máximas medidas de seguridad a tenor del evento.

La competición o evento se realizará en las Instalaciones o Campo de Lanzamiento con un mínimo de 2 dianas y  medidas debidamente señalizadas.

2.- Por competiciones, eventos o actividades oficiales de la ASHID se entiende todas aquellas que hayan recibido la correspondiente autorización de la Asociación Española de Lanzamiento con Honda (ASHID), dentro sus propias competencias..

3.- La ASHID es la responsable del control general de todas las competiciones, eventos o actividades oficiales de la Asociación, organizadas directas o dependientes de las delegaciones y/o centros locales, agrupaciones o territoriales adscritos o asociados a la Asociación o de terceros, incluyendo:

Autorización

Selección y elección de las competiciones para su inclusión en el calendario y en los rankings de la Asociación.

Fechas: Confirmación o designación de las fechas de las competiciones.

Conflictos: Clasificación y resolución de todos los conflictos que se susciten.

Denominación,

La denominación de las competiciones deberá ajustarse a la categoría con que están inscritas, sin poder generar confusión en los interesados, participantes o espectadores.

Plazos,

Las solicitudes para organizar una competición internacional o nacional o territorial de Lanzamiento con honda deberán tramitarse al menos con dos meses si es a nivel local, provincial o regional y con cuatro meses de antelación a la fecha de comienzo del torneo o evento, a través de la delegación autonómica o regional de donde se celebre la competición, o en su defecto directamente a la sede nacional de ASHID.

Las competiciones de nueva creación deberán intentar respetar dicho plazo, si bien podrán remitir la solicitud al menos con un mes natural de antelación a la celebración de la competición de que se trate.

Solicitudes,

Las solicitudes para organizar competiciones internacionales, nacionales, regionales  o provinciales de Lanzamiento o tiro con honda deberán efectuarse utilizando los impresos o formularios electrónicos habilitados al efecto por la ASHID.

Cuota,

A la solicitud se acompañará el justificante de haber abonado la cuota establecida por la ASHID, en la circular anual de tramitación de licencias o autorizaciones, para la obtención de la licencia de organizador.

Aval,

El organizador de cada competición deberá formalizar un aval bancario a favor de la ASHID, que deberá depositarse en ésta tres meses antes de su celebración, y que mantendrá su vigencia hasta trascurrido un mes de la misma.

Podrán estar exentos de esta obligación los organizadores de competiciones que se hayan celebrado más de  dos eventos o torneos en las últimas temporadas con la Federación Balear de Tiro con Fona o con WSA, sin haber existido incidencias económicas, asimismo podrán estar exentos de esta obligación, los que así lo considere oportuno la Junta Directiva de la ASHID.

La Junta Directiva de la ASHID podrá acordar hacer efectivo el aval, total o parcialmente, en el supuesto de que no se celebre la competición, o cuando como consecuencia de la misma se hubiese ocasionado alguna deuda, debidamente acreditada, a la ASHID o a terceros que sean integrantes de la misma.

Seguros,

De responsabilidad civil de la organización.

Las competiciones, torneos o eventos del Calendario nacional organizadas directamente por la ASHID o las delegaciones autonómicas o provinciales y/o los centros adscritos están cubiertas por el seguro de responsabilidad civil por daños a terceros suscrito por la ASHID (con un límite que estipulará la Junta Directiva, según el asesoramiento por profesionales del seguro,  por siniestro, y otra cantida de euros por víctima).

El resto de competiciones deberá contar con un seguro para la cobertura de la responsabilidad civil de los organizadores, con una cobertura mínima de euros por siniestro y sin franquicia.

De asistencia sanitaria y accidentes deportivos o culturales,

La participación de los honderos o participantes en las competiciones, torneos o similares del Calendario nacional exige estar en posesión de una licencia o autorización de la ASHID anual o temporal en vigor, para cuya expedición es obligado haber satisfecho la cuota que da derecho al aseguramiento de la asistencia sanitaria, accidentes deportivos y demás coberturas previstas en el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio. La mencionada cobertura asiste también a los monitores, entrenadores y jueces intervinientes.

Dispositivo de asistencia sanitaria,

De conformidad con la Legislación vigente, reforzado por el criterio de la ASHID de contar con unas adecuadas garantías de asistencia sanitaria, todos los organizadores deberán contratar para las diferentes competiciones un dispositivo de asistencia sanitaria según la peligrosidad del evento o torneo, especialmente los realizados con bola o pelota dura y los también realizados con lanzamientos o tiros de piedras, estos últimos formado, como mínimo, por una ambulancia y su equipo médico y/o auxiliar de asistencia, dispuesto para actuar si fuera necesario desde al menos una hora antes del inicio de la competición y hasta una hora después de la finalización completa de la misma, garantizando el traslado en ambulancia y el tratamiento o intervención en un centro asistencial próximo de cualquier participante, miembro de la organización o asistente que lo precise. En el supuesto de que, al iniciar la competición, no se disponga del dispositivo mínimo de asistencia sanitaria establecido, el representante federativo o, en ausencia de éste, el juez árbitro, no autorizará su inicio y notificará a los organizadores que se suprime el evento del calendario nacional e incluso se podría suspender el torneo, pudiendo admitir que se retrase su inicio, antes de adoptar dicha decisión, si es factible la subsanación del dispositivo en un tiempo prudencial.

Dispositivo de seguridad o control,

Los organizadores de competiciones a las que el presente reglamento resulte de aplicación podrán habilitar un dispositivo de seguridad o control, formado por miembros de la organización, voluntarios o personal contratado al efecto, que estará bajo las órdenes de un responsable de seguridad nombrado por aquéllos, cuya identidad se informará a la ASHID, si así lo cree necesario el Comité organizador, para garantizar que la competición se desarrolle normalmente y con seguridad.  El personal del dispositivo, que estará debidamente identificado.

Publicidad y uniformidad,

Las instalaciones, circuitos o recorridos que alberguen las competiciones del Calendario nacional, así como los medios, elementos o procedimientos que las difundan y las equipaciones utilizadas por los atletas y jueces deberán cumplir escrupulosamente la normativa de publicidad de la ASHID y las limitaciones que, respecto de determinados productos, bebidas o sustancias, establezca la legislación estatal y/o autonómica vigente. En el caso de competiciones que formen parte de los eventos populares, sociales, históricas, etc. con otros estamentos de lanzamiento o tiro con honda se estará también a lo que dichas organizaciones determinen en sus normativas y lo que permita la legislación vigente.

Atendiendo a la naturaleza y entidad de los hechos, al atleta o juez que incumpla la normativa de la ASHID sobre uniformidad, equipaciones o publicidad se le podrá impedir participar, seguir participando o considerar que no ha participado, sin perjuicio de tramitar posteriormente el oportuno expediente disciplinario. Del mismo modo, cuando un recinto o circuito incumpla las disposiciones establecidas, y atendiendo a la naturaleza y entidad del incumplimiento, se podrá aplazar o suprimir  la competición que albergue o, en su defecto, mantenerla remitiendo el oportuno informe a efectos de la posterior incoacción del correspondiente procedimiento disciplinario.

Presencia de la imagen corporativa de la ASHID,

Todo organizador de una competición incluida en el Calendario nacional queda obligado a incorporar la imagen corporativa de la ASHID, como mínimo, en los siguientes términos: a) Presencia del logotipo actualizado de la ASHID en cualquier medio impreso o digital que se elabore (anuncios, carteles, folletos, listados de inscritos, de salida o de resultados, página web, perfil de red social específica, remitidos desde una dirección habilitada para la gestión de la organización de la misma, etc.). Los diseños deberán ser remitidos a la ASHID, para su aprobación, previamente a su difusión.

Presencia del logotipo actualizado de la ASHID en los soportes audiovisuales que puedan utilizarse para su difusión, bien en las imágenes inicial y final (con una duración mínima de dos segundos de visualización), bien durante todo su desarrollo.

La emisión de la frase “incluida en el Calendario nacional de la ASHID” en los soportes de audio que puedan utilizarse para su difusión.

Colocación de una pancarta de la ASHID (mínimo 2 x 1 metro) en localizaciones visibles y a menos de 10 metros de las dianas, si es posible.

Cesión, sin coste y previa solicitud de la ASHID, de un espacio para la colocación de un stand de la Asociación Española de Lanzamiento con honda, en los eventos o torneos que así lo solicite Ashid en dichas actividades o eventos, stand cuya infraestructura y equipamiento será por cuenta de aquélla. De no ser posible respetar dicha ubicación por haberse comprometido con patrocinadores todo el espacio reglamentario, deberá garantizarse que el stand se pueda ubicar anexo al mismo, lo más próximo posible

Se prohíbe expresamente cualquier tipo de referencia a la ASHID (gráfica, sonora o visual) por parte de organizadores de competiciones que no pertenezcan al Calendario nacional, sin previa y expresa autorización.

Medios de comunicación,

El organizador facilitará en lo posible la labor de los medios de comunicación, estableciendo un procedimiento de acreditación previa.

La acreditación, y aquellos elementos distintivos que se establezcan (petos, etc.), deberán llevarse en lugar visible durante toda la competición.

Los medios de comunicación acreditados dispondrán de un espacio acotado para su uso, dentro de las posibilidades existentes, y podrán acceder a la zona de la competición de lanzamiento o tiro, con las limitaciones que se establezcan.

Como norma general, el número máximo de fotógrafos que podrá acceder al recinto de competición será de un número que no moleste el desarrollo de la competición, tanto en aire libre como en pista o campo cerrado o cubierto, atendiendo a las circunstancias concretas y espacio disponible, procurando facilitar el número máximo de acreditaciones que permita desarrollar la cobertura del evento sin interferir en el mismo.

Igualdad de género en premios,

Las competiciones incluidas en el Calendario nacional de ASHID deberán asignar idénticos premios o compensaciones para las clasificaciones masculinas y femeninas. Los premios en metálicos la cuantías se regularizan  según el número de participantes, por ello, aunque las cuantías sean proporcionalmente las mismas para ambos sexos, la cantidad puede ser diferente.

El incumplimiento de este requisito podrá generar que la competición no sea incluida en el Calendario nacional de la Asociación la siguiente temporada, previo expediente contradictorio, sin perjuicio de la obligación que asiste al organizador de reparar el agravio generado, requisito sin cuyo cumplimiento no podrá volver a ser admitido como organizador.

Seguridad y salud,

Los organizadores adoptarán todas las medidas precisas (inspecciones, revisiones, etc.) para garantizar que las instalaciones, circuitos o recorridos, así como los materiales y equipamientos utilizados en las competiciones no ponen en riesgo en modo alguno la seguridad de los participantes o de terceros.

Atendiendo a las concretas circunstancias climatológicas previstas o previsibles y a la naturaleza de la prueba o competición, los organizadores deberán también:

Posibilitar la adecuada hidratación de los participantes.

Instalar carpas o zonas de sombra a utilizar por los participantes cuando la estancia en el campo de lanzamiento o tiro sea prolongada.

Adicionalmente, los organizadores deberán adoptar todas aquellas otras medidas que sean adecuadas y proporcionales, en cada especialidad deportiva, social o cultural, para garantizar la seguridad y salud de los participantes.

Cuando se considere que existe o puede existir incumplimiento con riesgo para la seguridad o salud, la ASHID podrá actuar al respecto, no permitiendo que se utilice dicha instalación, equipamiento o material, o no admitiendo la celebración del evento, torneo o las pruebas previstas.

Licencias y/o inscripciones,

Los organizadores no admitirán la inscripción ni participación de ningún corredor que no cuente con licencia de la ASHID en vigor acorde a la categoría de la competición, circunstancia que deberá constar necesariamente en la programación de la prueba o competición.

La licencia temporal de día, que tendrá únicamente validez el o los días de la prueba o competición y durante su desarrollo, se tramitará por defecto para quienes carezcan de licencia, a través del organizador de la competición y en el momento de la inscripción, teniendo el coste que figure en la Circular anual para la tramitación de licencias o inscripciones.

Los participantes podrán formalizar su inscripción en la prueba de lanzamiento a través de la Plataforma ASHID de inscripciones o la que pudiera tener contratada el organizador, siempre y cuando esta plataforma esté conectada con la Base de Datos de licencias de la ASHID.

Si el organizador decidiese admitir inscripciones de estos colectivos por otras vías deberá habilitar los medios técnicos y/o al Juez-árbitro Principal que permitan comprobar estas inscripciones, asumiendo las consecuencias que pudieran derivar de la falta de control que pudiese haber en este sentido, enviando en un máximo de 48 horas la relación nominal de estas inscripciones.

Las cantidades percibidas por el organizador en concepto de tramitación de licencias o inscripciones temporales de día deberán abonarse a la ASHID, a través de la cta. cte. que designe la propia ASHID. La liquidación provisional de licencias, deberá hacerse no más tarde de las 48 horas naturales anteriores al evento.

4.- Cada competición autorizada por la ASHID estará sujeta a lo dispuesto en el presente Reglamento.

Toda organización, técnico, juez, participantes,auxiliares, etc. en una competición autorizada por la ASHID quedarán asimismo sujeto al presente Reglamento.

5.- En las competiciones oficiales de ASHID de carácter local, regional, nacional e internacional podrán participar todos las personas que estén en posesión del permiso o de la inscripción correspondiente al evento, competición o a las actividades que se vayan a realizar, también, para los diferentes campeonatos, eventos, juegos o similares de las diferentes delegaciones, entidades y/o centros territoriales,  y se podrá aplicar a aquellos participantes  o competidores de nacionalidad distinta a la española la reglamentación existente en su momento sobre la participación de dichos participantes.

En las actividades, eventos o competiciones oficiales de la Asociación (ASHID) de carácter nacional o internacional organizada por ASHID, podrá participar cualquier individuo con el permiso o inscripción de la Asociación  Española de Lanzamiento con Honda (ASHID), siempre que cumplan los requisitos fijados por el presente Reglamento, por el propio evento y por las disposiciones estatuarias de ASHID.

6.- Los torneos, eventos o actividades regionales, nacionales o internacionales dependientes de la Asociación Mundial de Tiro con Honda (WSA) y/o de la Federación Balear de Tir de Fona, en donde los afiliados, honderos y/o competidores de la Asociación Española de Lanzamiento con Honda (ASHID) actúen o participen en estos eventos, competiciones o actividades que sean celebradas u organizadas por estas Instituciones se regirán por los Reglamentos propios de cada una de estas Instituciones, si son ellas mismas que organizan el evento o la actividad.

Torneos o eventos Universitarios:

Podrán tomar parte en los Campeonatos Autonómicos, Nacionales e Internacionales del  deporte de Lanzamiento con Honda Universitario , todos aquellos que acrediten ser estudiantes de 1º, 2º ó 3º ciclo de los títulos que tengan carácter oficial y validez en todo el territorio nacional o en la diferentes Comunidades Autónomas a los que se refiere la Normativa y Legislación actual y anterior, así como, de la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre de Universidades, pertenecientes a cualquier Universidad Española reconocida. A igual, podrán tomar parte en Torneos  o eventos, aquellas Universidades  Internacionales, reconocidas oficialmente en sus diferentes países. De Igual manera podrán tomar parte en el Campeonato Autonómico, Nacional o Internacional del deporte  de Lanzamiento con honda, todos aquellos que acrediten ser estudiantes de cualquiera de los tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado de los títulos que tengan carácter oficial y validez en todo el territorio nacional e internacional, pertenecientes a cualquier Universidad reconocida oficialmente. El número de inscritos será libre, o sea sin límite de inscripción. El Personal de Administración y Servicios y el Personal Docente e Investigador podrá participar debiendo igualmente acreditar su vinculación laboral con la universidad correspondiente.

Clasificación Individual:

Tendrán medalla los tres primeros de cada modalidad, sexo y categoría. Se podrá extender diplomas para el resto de participantes hasta en número 10, si así lo considerá el Comité Organizador.

Por universidades:

  C ategoría absoluta,

Se entregarán trofeos a las tres primeras universidades clasificadas según la suma de puntos de los participantes(como máximo puntuará 1 hombre y 1 mujer por modalidad y/o división, el mejor clasificado y la mejor clasificada), no obstante se podrá puntuar a más participantes de ambos sexos, dependiendo de la inscripción de participantes, se decidirá por el Comité de Organización correspondiente, siempre deberá tomar las decisiones antes de empezar las competiciones o torneo. Se seguirá el sistema de puntuación obtenida en la competición a contabilizar entre todas las especialidades del Torneo de la categoría Absoluta. A igual que la clasificación individual se podrá entregar diplomas hasta el número diez.

En la Categoría de Promoción,

Se realizará y clasificará de la misma forma y manera que la categoría absoluta.

Para participar en la clasificación por universidades es obligatorio tener participación de ambos sexos.

Reglamento en el desarrollo de las pruebas antes citadas en el ámbito universitario estará sujeto y de acuerdo con este Reglamento General de Lanzamiento con Honda y que este en vigor en las fechas de competición.

Trofeos,

En los Eventos universitarios, tendrán medallas los tres primeros alumnos/as en cada modalidad y en cada una de las categorías que se celebre.

Tendrán trofeos las Universidades clasificadas en los tres primeros lugares de la clasificación por Universidades, tal y como especifica el presente Reglamento.

PROGRAMA Y CALENDARIO

La competición se desarrollará si es posible en fin de semana, preferentemente en una jornada de mañana, con el siguiente horario y siempre teniendo en cuenta:

.- Acreditaciones

.- Reunión Técnica

.- Lanzamientos de calentamiento

.- Inicio de la competición .- Entrega de Trofeos

7.- Vestimenta:

a.- El hondero podrá utilizar cualquier tipo de vestimenta de uso normal, ya sea de calle o deportiva, en los eventos o torneos que se celebren de tipo social, popular o similar, y que el lanzamiento con la honda, sea con pelota de tenis o especialmente sea con piedras. El hondero deberá, si el JuezÁrbitro lo exige, al iniciarse la competición y durante el transcurso de la misma, portar en lugar visible, ya sea pecho o espalda, el dorsal correspondiente, que deberá ser en todo  momento visible.

b.- El hondero en las competiciones, torneos o eventos programados por la Asociación, como deporte o juegos deportivos deberán ir debidamente uniformados con ropa deportiva, que podrá ser de cualquier color o colores, dicha ropa, debe de ser cómoda para  realizar una actividad física, proporcionar comodidad, no hacer rozaduras y tener la capacidad de transpirar. Como, los chandals, pantalones largos o cortos, vestidos largos o cortos, pantalones largos o cortos, todo ello en vestuario deportivo o similar,  jerseys, camisetas, blusas, etc., tipo deportivo, las camisetas podrán ser de tirantes y sin mangas, para que el hondero disponga de la mayor amplitud de movimientos posible.

En los eventos , competiciones o actividades programadas y/o celebradas por ASHID, la dirección del evento podrá exigir a los participantes, honderos/as, la uniformidad deportiva competente para dicho competición.

El calzado será deportivo o similar.

8.- Calendario:

La ASHID elaborará y actualizará un calendario de torneos, eventos, actividades y competiciones programadas por ASHID que será publicado en su página web con una edición relacionada con el resto de delegaciones, centros, entes, etc. territoriales, de manera que cualquier hondero pueda tener información puntual de todos los torneos, eventos, competiciones o actividades de ASHID a disputarse en el territorio nacional e internacional agrupados de la siguiente manera:

Torneos o eventos, etc. senior (masculino y femenino) puntuables provinciales y regionales.

Torneos o eventos, etc. senior (masculino y femenino) puntuables nacionales e internacionales.

Torneos con premios en metálico, si los hubiere.

Torneos o eventos,populares, sociales, o culturales en España y extranjero.

Torneos o eventos, etc. Junior (masculino y femenino) puntuables locales, provinciales y regionales. Torneos o eventos, etc. Junior (masculino y femenino) puntuables nacionales e internacionales. Además de los distintos campeonatos nacionales, todos aquellos torneos o eventos que pertenezcan a los a las categorías femeninas y masculinas en referencia a los infantiles, alevines y benjamines a que se celebren en los territorios de las comunidades autónomas, nacionales e internacionales si los hubiere.

Torneos, eventos, etc. especial para honderas/os veteranos

Torneos o eventos para personas con disminución física, psicológica o del cualquier clase u  otras enfermedades, se regirán por un Reglamento especial para ello.

El Ranking se realizará para todas las categorías y modalidades, que participen en los eventos, torneos, competiciones y actividades que pertenezcan al calendario nacional y estén integradas en el circuito nacional. En el Ranking se podrán acoplar las competiciones o torneos Internacionales organizados por ASHID o que simplemente colabore en ellos junto a otras instituciones, si así lo considera oportuno el Comité de Competición u Órgano correspondiente de ASHID. Torneos, eventos, competiciones, etc. de promoción en todas las categorias.

El sistema de todos contra todos o sistema de liga

Cara el futuro se estudiará presentar la metodología de programación de competencia del sistema de Liga, la cual consiste en que juegan los equipos participantes contra todos los restantes, sin que haya empalmes o faltantes de partidos. En el mundo deportivo es usual tener que programar un calendario de actividades que impactan directamente en las acciones que cada organización debe realizar durante una temporada, lo cual es muy importante para establecer una planeación adecuada. Por esta razón, el calendario de juegos establece las condiciones que cada equipo tendrá durante el tiempo que dure el torneo. Esta metodología se aplica en muchos sistemas de competencia como son las ligas profesionales o amateur  de la mayoría de las naciones. Esta programación es de suma utilidad no sólo en el ámbito deportivo profesional, sino también en el amateur.

Los participantes de un torneo de este tipo en general son clasificados en tablas, para poder valorar su actuación. Estas tablas aplican diversos criterios de acuerdo con los resultados, que determinan una puntuación a cada uno de los competidores, dichos criterios se implantarán a este reglamento en el mismo momento que ASHID decida impulsar esta metodología (sistema Liga) en el ámbito de la Asociación.

TASAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE TORNEOS

Tasa de autorización,

Toda competición oficial deberá abonar una tasa administrativa a ASHID o Delegación Territorial para ser autorizada e incluida en el calendario Nacional / Territorial.

El importe será establecido anualmente por la ASHID y en el caso de Competiciones con Premios en Metálico podrá ser fijada en función del total de premios ofrecidos en la competición.

La organización del torneo deberá hacer efectiva la tasa correspondiente en el momento de inscribirse entregando el formulario de solicitud.

Tasa por participante,

El Comité Organizador y en su nombre el Director del Torneo, será el responsable de abonar una tasa por cada jugador que se haya inscrito en el torneo, liquidandola en la ASHID o en la Delegación Territorial correspondiente a la finalización del torneo y como máximo hasta 15 días después de dicha finalización.

La Junta Directiva podrá autorizar y exonerar del pago de las tasas en los eventos, torneos o actividades que ella considere oportuno.

.- Inscripción de los participantes,

Toda competición deberá estar abierta a todos los jugadores, sin discriminación alguna, siempre que cumplan lo establecido por el presente Reglamento y por las disposiciones especiales del mismo.

El Comité Organizador deberá rechazar la inscripción de un jugador por alguna de las siguientes causas:

El jugador está inscrito en otro torneo en fechas coincidentes.

El jugador está sancionado o suspendido por la ASHID.

El jugador no tiene licencia o seguro en vigor.

El jugador trata de inscribirse una vez finalizado el plazo y/o forma de inscripción.

Todo Jugador que no haya cumplido 14 años el día de inicio de la Fase Final no podrá disputar una Competición con Premios en Metálico. Los menores de 18 años, los premios en metálico que puedan ganar deberán destinar la cuantía ganada obligatoriamente a comprar material o similares de temas escolares, de estudios, informática o similares, viajes de estudios, material digital y todo clase de compras que le beneficie a su proyección personal, educativa, deportiva y/o cultural.

El Comité Organizador podrá rechazar la inscripción de un jugador si éste hubiera sido expulsado de cualquier ente o institución adscrito a la ASHID.

Para ser considerado inscrito oficialmente, todo jugador deberá abonar la cuota de inscripción antes de que se efectúe el sorteo o, si el Comité Organizador lo permite, antes de disputar el torneo o actividad.

CAPITULO I

NORMAS TÉCNICAS

1.- Se establece competición individual en cada una de las especialidades o modalidades y categorías, hombres y mujeres.

Se crea la competición por parejas mixtas, lo harán en el mismo tiempo, cada uno enfrente de su correspondiente cuadro-diana.

Los equipos se formarán con un mínimo de 3 y un máximo de 4 componentes. Podrán participar de manera indistinta o simultánea hombres y mujeres en las categorías junior y senior, admitiéndose equipos mixtos.

2.- Inscripciones:

El plazo de inscripción se cerrará 7 días naturales antes del día de inicio de la competición, torneo o evento. En los Torneos locales, provinciales y regionales se podrán inscribirse antes de empezar el evento o actividad.

3.- Arbitrajes:

En toda competición o evento de la ASHID, la composición de los jueces-árbitros será, como mínimo, la siguiente: Juez-Árbitro principal, Juez-árbitro  y Juez-árbitro de mesa, y otro juez-arbitro de apoyo o suplencia.

En la modalidad de larga distancia o alcance habrá, además, dos Jueces de «Caída».

Composición

En toda competición de programada por la Asociación, la composición del tandem arbitral será, como mínimo, la siguiente:

Juez-Árbitro Principal

Juez -arbitro

Juez- arbitro de mesa

Juez de Apoyo

En la modalidad de larga distancia o alcance habrá, además, un Juez de «Caída» o dos, si se considerara necesario.

Sus funciones serán las siguientes:

Juez-Árbitro Principal:

Será el máximo responsable de la competición, y sus decisiones serán inapelables. Dirigirá el concurso y será el que ratificará o variará las decisiones de los demás Jueces. Será de su responsabilidad el comprobar el cumplimiento del Reglamento y el decidir cualquier cuestión técnica que pueda presentarse durante la competición y que, al parecer, no haya sido prevista en el Reglamento.

Comprobará que las medidas del terreno, instalaciones deportivas, campos son ideales y cumplen con las medidas de seguridad, así como que las dianas cumplen con las medidas y normas del Reglamento y si las medidas son las correctas, la linea de lanzamiento, los señalamientos y distancias de lanzamiento cumplen con las normativas de este Reglamento, verificar si las hondas cumplen con la normativa y son reglamentarias. También revisará las diferentes pelotas o bolas de lanzamiento que cumplan con el Reglamento y se adopten al evento o torneo que se vaya celebrar. Distribuirá a los restantes Jueces en sus cometidos.

Podrá excluir a cualquier participante por conducta incorrecta y debe decidir sobre el terreno cualquier decisión, cualquier objeción o reclamación que pueda presentársela, respecto a la forma de comportarse de un competidor.

Está facultado para cambiar el lugar de la competición si, a su juicio, existen circunstancias que aconsejen el cambio, el cual solamente se verificará después de haber terminado una vuelta completa.

Podrá declarar nula una prueba o competición, hacerla celebrar de nuevo, bien el mismo día u otro que designe, si considera que han existido causas suficientes para variar la justicia del resultado de la misma.

El Juez – árbitro:

Dirigirá el orden de lanzamiento.

Declarará Nulo, Fallido o Válido un lanzamiento, por medio de banderas de acuerdo con lo siguiente:

Nulo:     Bandera Roja en posición vertical.

Fallido:  Bandera Roja en posición horizontal.

Impacto en cuadro: Bandera Blanca en posición horizontal.

Diana:   Bandera Blanca en posición vertical

Se colocará siempre en o detrás de la prolongación de la tabla o línea de lanzamiento, a la distancia que le permita vigilar de cerca las posibles infracciones del hondero.

Los demás jueces, aparte de desarrollar sus funciones propias vigilarán tanto las posibles infracciones como el impacto de la pelota o bola, y/o piedra si los eventos son con piedra.

El Juez árbitro, en caso de duda, establecerá consulta con el resto de los jueces , que tras la deliberación anunciará la decisión definitiva.

En la modalidad de larga distancia todos los tiros válidos se señalarán, igual que los Torneos de puntería en la Diana, y posteriormente serán medidos.

Juez-árbitro de mesa:

Confeccionará el Acta Oficial de la Competición o Torneo, según formato oficial de la Asociación Española ASHID, anotando antes de comenzar los nombres completos de todos los participantes, por orden de inscripción, anotando además el nombre del centro o delegaciones a que pertenezca, o en su defecto el lugar de procedencia.

Sera el responsable de control administrativo del evento o competición.

Pasará lista para comprobar la presencia de todos los inscritos y eliminará a todos los inscritos no presentes.

Anotará en las Hojas de Resultados el veredicto correspondiente a cada tiro:

Una letra N mayúscula, si el tiro en Nulo.

Una letra F mayúscula, si el tiro es Fallido.

La puntuación correspondiente a la distancia de tiro, según haya sido cuadro o diana, en este último caso rodeará la cifra con un círculo para mejor visualización.

La longitud del lanzamiento, en pruebas a distancia.

Relacionará los Jueces que hayan arbitrado la competición.

Por indicación del Juez-Árbitro Principal anotará las posibles incidencias de la competición. Al concluirse cada prueba de la competición terminará de rellenar inmediatamente la Hoja de Resultados firmándole todos los jueces, y se dará a conocer el resultado a participantes y público. El juez-árbitro de mesa, se podrá adaptar, confeccionar, controlar la competición con medios informáticos o digitales.

El Juez -árbitro de caída

Actuará solamente en la modalidad de «larga distancia o alcance».

Se situará en uno de los bordes del sector de lanzamiento, debidamente protegido.

Observará el lugar en donde se detiene la piedra, tras ser lanzada.

Si cae dentro del sector levantará Bandera Blanca y se situará en el lugar mencionado.

Sostendrá el extremo de la cinta o aparato digital para la medición del lanzamiento. Si la piedra cae fuera del sector levantará la Bandera Roja.

CAPITULO III

Especialidades, Modalidades, Proyectiles y Reglas de Lanzamiento.

El origen de la honda se remonta a los tiempos prehistóricos, quizás al final del Paleolítico, en el que se usaría exclusivamente como arma de caza, después en las épocas clásicas, además del conocido uso de David contra Goliat, la honda fue usada por los iberios, griegos, cartagineses, romanos, etc., y sin dejar de recordar a los  famosos honderos de baleares que eran conocidos en todo el orbe antiguo. La honda se utilizaría todavía durante toda la Edad Media, de hecho el primer evento que se tiene  conocimiento es del siglo XV, en donde un hondero conocido por el nombre Alcalayr, ganó 10 ducados de oro al ganar la competición de lanzamiento o tiro con honda, al parecer fue en una competición  programada por el Rey de Granada junto a otros deportes y arte. En Mallorca en los siglos XV y XVI ya se celebraban competiciones de Lanzamiento  o tiro con Honda.

En la actualidad su uso pervive en   países  donde el pastoreo juega todavía un cierto papel, como Perú, Tíbet, etc., pero también la encontramos en EE.UU, Asia y en Europa, en España la honda está a punto de entrar en una promoción y expansión como cultura y especialmente como deporte, y en ello está la Asociación Española (ASHID), por ello, mantiene la especialidad de Lanzamiento con piedra, más conocido, como Tir de Fona o Bassetja,  en Baleares, donde pervive como deporte autóctono.

El origen y programación del Lanzamiento con Honda en ASHID se concentran en dos modalidades:

a.- Lanzamiento con honda en eventos, populares, históricos y culturales con  lanzamiento o tiro con piedra y o pelota de Tenis.

b.- Lanzamiento con Honda en torneos, eventos, competiciones, etc., como juego o deporte; dicha especialidad o disciplina nace para la promoción, difusión e integración al mundo del deporte, como un deporte más, como puede ser los diferentes deportes de Lanzamiento  que llevan muchos años su presencia en las competiciones deportivas tanto nacionales, como internacionales y por supuesto, en el deporte olímpico, meta esta, que la Asociación Española de Lanzamiento con Honda (ASHID) pretende llevar a cabo, aún sabiendo el tremendo trabajo que queda para hacer.

Especialidades o Modalidades y Proyectiles

El proyectil en el lanzamiento o tiro con honda, puede consistir en diferentes objetos según el tipo de impacto deseado sobre el objetivo, a veces se busca conseguir impactos potentes, y para ello, se emplean piedras, y otras veces se buscan efectos similares, empleando otras clases de proyectiles.

La Asociación Española de Lanzamiento con Honda emplea como proyectiles en sus actividades, eventos, torneos y competiciones deportivas y/o culturales bolas o pelotas, clasificadas como, ligera, semi-ligera o semi-rígida y la rígida o dura.

La distancia o el alcance, condicionará el tipo de proyectil a emplear en cada especialidad o modalidad.

La Organización de cada competición pondrá a disposición de los honderos una cesta de proyectiles de bolas o pelotas, de la forma estipulada por ASHID. Las piedras, sólo en los eventos populares,culturales, sociales o similares a poder ser de playa o de torrente.

En las competiciones donde se usen piedras, deberán utilizarse como proyectiles las piedras naturales, es decir, que no hayan sido sometidas a ningún proceso de fabricación artificial.

El hondero, sólo en el lanzamiento con piedras, a requerimiento del Juez-Árbitro, deberá mostrar y poner a disposición del Jurado las piedras de su propiedad, que vaya a lanzar. Si el Juez-Árbitro observa alguna anomalía en las piedras, podrá obligar al hondero a lanzar las ofrecidas por la Organización, y si se niega, podría excluirle de la competición.

Podrá utilizarse cualquier tipo de piedras, sin limitación alguna en cuanto a tamaño o forma, excluyéndose aquellas que contuvieran minerales magnéticos.

El uso de la piedra sólo se hará en eventos culturales, populares, sociales y/o similares.

Se establecen dos especialidades, que se basan respectivamente en la habilidad y en la fuerza, son:

PUNTERÍA, se trata de conseguir acertar mediante el lanzamiento de un objeto, a una diana, para ello, serán consideran oficiales las siguientes distancias: 15, 30, 45, 60, 90 pasos (el paso equivale a 0,65 mts.).

Los proyectiles a emplear en todas las competiciones, promoción, escolar, menores (en sus diferentes categorías), juniors y senior, los lanzamientos se realizarán con bolas o pelotas, de diferentes pesos y diámetros y se diferenciarán de la siguiente manera:

 a.-  Bola o Pelota ligera, que la podemos asimilar como la pelota de tenis o                 parecida.

     b.- Bola o Pelota semi-ligera o semi-rigida, que la podemos comparar con una           pelota de frontenis o similares con un peso un poco superior a la pelota de tenis.

            c.- Bola o Pelota  dura  o rígida con un peso de hasta los 160 gr. , que                          podemos  asimilar con las pelotas que se usan en el deporte de cesta y punto.

 

LARGA DISTANCIA,

Como su nombre indica se trata de enviar el proyectil lanzado con la honda lo más lejos posible, buscando el mayor alcance o distancia dentro unos parámetros de lanzamiento debidamente señalizados e indicados en este reglamento.

Donde el objetivo es lanzar una bola o pelota dura (peso similar una piedra de arroyo o playa) de sección circular, o de una misma piedra de las características.  El lanzamiento se realiza desde un Pasillo de lanzamientos, se ubica en una jaula que tiene una altura aproximada de un mínimo de 4 mts. de altura, y dentro de un área mayor de 9 m de ancho, el ancho del pasillo será de 4 m, conservando   2,5m de distancia a cada lado con respecto al área que lo contiene.

El lanzamiento debe aterrizar dentro de un sector de ángulo de un mínimo de 29º y un máximo de 34° 92′.. Esta zona debe estar demarcada por líneas de 5 cm de ancho, preferiblemente blancas. También deberá haber una línea central entre ambas lineas, a igual que una linea imaginaria que se prolongue horizontalmente 75 cm fuera del círculo

a cada lado, esta línea divide el círculo en dos partes, sirviendo como referencia para el ingreso y salida del participante. Auxiliares de campo,

En los Torneos o Competiciones y eventos, si es posible, existirá la figura de lo/as recogepelotas y auxiliares.

Los auxiliares, su misión será auxiliar y ayudar tanto al montaje, como a la organización de los eventos, como a las necesidades y funcionalidades que surjan en el mismo evento y a lo que pueda sugerir y solicitar el Juez árbitro Principal.

Los recogepelotas en el Lanzamiento con Honda, se encargarán de gestionar el empleo de las bolas durante los Torneos,  y soportar el peso de una responsabilidad fundamental para un desarrollo fluido de la competición, todo ello,  bajo la tutela y dirección del Juez-árbitro Principal y en su defecto por un juez-árbitro.

En los Torneos, eventos, etc. populares, sociales o similares que se lance con piedras, no existirá la figura de recogepelotas.

En los eventos, competiciones o torneos, que no estén los recogepelotas, serán los mismo honderos participantes, que una vez finalizada una ronda o serie, por motivos de orden y seguridad, deberán recoger las bolas o piedras bajo la dirección y la autorización del Juez Principal o del Juez-Árbitro. Reglas del Lanzamiento

El movimiento de lanzamiento generalmente empleado es el volteo o giro, que puede ser realizado en diferentes planos o posiciones; es el lanzamiento más eficaz y enérgico y el tradicionalmente empleado en todos los lugares y épocas; pero puede utilizarse para lanzar un simple movimiento desde atrás hacia delante, bien por encima de la cabeza o desde abajo hacia arriba con una cierta inclinación

En el lanzamiento reglamentario se podrá efectuarse los lanzamientos de cualquiera de las formas de volteo tradicionalmente admitidas (por encima de la cabeza, lateralmente, en diagonal,  es decir, lanzamiento en volteo horizontal, lanzamiento en volteo vertical, el lanzamiento en volteo inclinado, etc.), siempre que se voltee la piedra como mínimo dos veces antes de lanzarla. No será válido el acompañamiento de abajo arriba, dándole dirección, a la piedra con el brazo. En caso de duda sobre la ortodoxia de la forma de lanzamiento, el Juez-Árbitro decidirá al respecto. No se permitirá a los participantes el uso de guantes de protección, tampoco el uso de dispositivo alguno de cualquier clase que de alguna manera pueda servir de ayuda al lanzamiento.

 ORDEN DE JUEGO DEL LANZAMIENTO CON HONDA

Confección del Orden del Juego,

Juez Árbitro será el encargado de realizar el orden de juego para cada competición.

En todo orden de juego deben constar los siguientes datos:  Día, Lugar y Horario de las competiciones, o en su defecto, se indicarán los turnos mediante el término “a continuación” o “no antes de.  Nombre de los jugadores. Diana en la que debe disputarse la competición. Firma del Juez Árbitro. El primer orden de lanzamiento deberá confeccionarse inmediatamente después de elaborado el sorteo de las dianas. El orden de juego se deberá confeccionar y hacer público con un mínimo de antelación al inicio de los Torneos. Publicación del orden de lanzamiento. El orden de lanzamiento debe hacerse público inmediatamente después de su confección. El Juez Árbitro y el Comité Organizador deben asegurarse que se difunda de forma adecuada.

Cambios en el orden de juego:

El Juez Árbitro podrá modificar el orden de lanzamiento cuando lo juzgue necesario para el buen desarrollo de la competición o por las causas que estime convenientes y necesarias. Esta iniciativa se debe tomar siempre con gran discreción, asegurándose que el cambio es anunciado públicamente con la suficiente antelación y que los participantes afectados por la modificación realizada sean informados.

Prioridad de partidos:

A efectos de orden de competición, los partidos individuales de un hondero siempre deben programarse y disputarse antes de la competición de parejas mixtas del mismo día, excepto en el caso de que dichos participantes se muestren de acuerdo motu propio.

Pista o campo de juego:

El partido debe empezar, jugarse y finalizar en la pista señalada en el orden de juego.

El Juez Árbitro podrá cambiar a los jugadores de pista en el transcurso de un partido si existe, a su juicio, una causa justificada que así lo aconseje.

Esta decisión se tomará con gran discreción y las causas que lo podrían justifican son:

.- Inclemencias meteorológicas

.- Falta de luz solar

.- Deficiencias técnicas de la pista (superficie, medidas, luz, accesorios, etc.) .- Mejor desarrollo de la competición (retransmisiones de TV, publicidad, etc.) Dicho cambio debería producirse al final de la ronda de lanzamiento.

Cambio de superficie:

Todos las rondas de lanzamiento de una misma prueba deberán disputarse sobre la misma superficie y con la misma cuadro-diana, que será la indicada por el Comité Organizador.

El Juez Árbitro podría programar el cambio de superficie y/o del cuadro-diana distinta de la original sólo si, por causas de fuerza mayor, considera que la competición no terminaría dentro  la fecha prevista sin dicho cambio.

CAPITULO IV

INSTALACIONES

CAMPO DE LANZAMIENTO, DIANAS, HONDAS.

Lanzamiento con Honda

La competición tendrá lugar en polideportivos, instalaciones deportivas, frontones, salas, campos de tierra, de futbol o similares, césped, zonas rurales, etc., llano y libre de obstáculos, con una longitud mínima de acuerdo con la modalidad de competición.

Jaula de Protección

La jaula de protección, se usará principalmente cuando el lanzamiento con honda se realice en competiciones populares, sociales o similares y el proyectil sea las piedras y muy especialmente en la modalidad de larga distancia o alcance. También se empleará en lanzamiento con bola o pelota rígida o dura, si las medidas de seguridad lo aconsejan. Su colocación o instalación, en uno de los extremos del campo, por su lado menor, o quizás en el centro del campo o cancha de lanzamiento, si este lo permite con sus medidas, desde donde se efectuarán todos y cada uno de los lanzamientos de la competición.

Dicha jaula servirá para la protección de los jueces y espectadores.

El armazón será de material resistente. La rejilla se colocará de tal forma que no esté rígida y pueda absorber los impactos de las piedras, sin rebotar contra el hondero. La jaula estará cubierta en toda su superficie, incluso la superior, con rejilla.

En caso de no disponer la instalación de una jaula, se tomará todas las medidas necesarias para la seguridad y protección de los participantes,jueces y público, el Juez-Árbitro podrá autorizar otro tipo de protección, o bien, alejar de los participantes y espectadores la línea de lanzamiento, como mínimo 10 metros.

Eje Central

En el eje central de la jaula se señalará una línea de idénticas características a la anterior, desde el borde interior de la jaula hasta la línea de nulo.

Línea de Nulo

Si el suelo lo permite se pintará, en el parquet, césped o similares, una linea  de 2 mts. de longitud y 10 cm. de ancho, en caso contrario, se dispondrá de una tabla de madera o de material similar de 10 cm de ancho, como mínimo, y de 3 cm de espesor con una longitud mínima de 2 m.

DESARROLLO DEL LANZAMIENTO CON HONDA  

Orden de lanzamiento,

Los participantes harán sus lanzamientos rigurosamente por orden de inscripción.

En cada una de las vueltas o series del torneo, el hondero o participante deberá lanzar en cada una de las series que tenga el evento cinco  lanzamientos seguidos.

Los jueces-árbitros inscritos para participar en el evento o competición, será obligado para ellos que su lanzamiento se realice a lo último de cada vuelta o serie, no pudiendo lanzar en el mismo cuadrodiana que estén designados como jueces, y siempre en sus lanzamientos arbitrará el Juez-árbitro Principal.

El Juez-árbitro Principal cuando le corresponda lanzar lo hará siempre en el blanco-diana que se encuentre a la derecha respeto al resto de dianas y le arbitrará el juez-árbitro que determine la mesa.

Ensayo de lanzamiento,

En el terreno de la competición, cada hondero puede, si ello es posible, realizar un ensayo de lanzamiento en plan de prueba.

La organización del torneo o evento podrá permitir ensayos oficiales antes de empezar la competición, que se harán por orden de inscripción, bajo la supervisión de los jueces, sin validez de puntuación, pero sólo un  ensayo, con un máximo de seis lanzamientos.

Una vez comenzada oficialmente la competición, no se permitirá ningún tipo de ensayo, ni en el terreno de lanzamiento ni en sus aledaños.

Reglas del Lanzamiento,

Se lanzará desde el interior de la jaula reglamentaria, si la hubiere, o desde detrás de la tabla de nulo, y se comenzará el lanzamiento desde una posición estacionaria, a indicación del Juez Principal.

El uso de vendas o esparadrapo en mano y muñeca será permitido siempre que sea en caso de necesidad para cubrir una herida abierta o corte. Las muñequeras están permitidas.

Nuevas incorporaciones

Una vez iniciada la competición de la categoría correspondiente, no se permitirá la incorporación de ningún participante que no se hubiera presentado a la convocatoria  del evento y por ende al Juez– árbitro Principal antes de comenzar la tirada, aunque estuviera previamente inscrito. En caso de retraso justificado el Juez-Árbitro, podrá autorizar la incorporación del hondero en la ronda que se esté disputando.

LANZAMIENTO NULO

Se considerará lanzamiento nulo, y así lo declarará el juez, cuando se produzca una de estas circunstancias:

Renuncia lanzamiento: el concursante renuncia a efectuar alguno de los intentos de que dispone, se le considerará como lanzamiento nulo, salvo por causa justificada, a juicio del Juez-Árbitro.

Pisar Raya o Tabla: si el participante pisa la línea o tabla de nulo o toca el suelo con cualquier parte del cuerpo por delante de la línea de nulo, durante o tras el lanzamiento.

Golpear jaula: si el proyectil golpea cualquier parte de la jaula, si la hubiere instalada, al lanzar, sale lateralmente o hacia atrás.

Tiempo de lanzamiento.

Si el hondero tarda más de un minuto en lanzar desde el momento en que es autorizado por el juezárbitro. Si se repite este hecho dos veces en un mismo concurso, el Juez-Árbitro deberá excluirlo de la competición, aunque la puntuación conseguida hasta ese momento sea válida.

Si en el momento de colocar la piedra o pelota en la honda, ésta se cae, antes de empezar el volteo, el hondero podrá volver a colocarla una sola vez más, a igual que se caiga la bola o piedra en el volteo antes de lanzar y siempre que el hondero no haya volteado la honda más de dos vueltas y mientras no rebase el tiempo máximo permitido. En caso contrario será considerado lanzamiento nulo.

Interrupción doble

El hondero interrumpe por dos veces el volteo de la piedra tras ser autorizado a lanzar.

Caída de la piedra al colocarla en la honda.

En el momento de colocar la piedra o pelota en la honda, ésta se cae, antes de empezar el volteo, el hondero podrá volver a colocarla una sola vez más, mientras no rebase el tiempo máximo permitido.

Caída fuera

En larga distancia o alcance la piedra cae fuera del sector señalizado

Derribo del Blanco-diana

Si el blanco-diana, como consecuencia de un impacto, resultase derribada, no se considerará nulo el lanzamiento. Si se ha podido constatar el resultado de este lanzamiento, se puntuará de la forma reglamentaria. Si no es así, se repetirá el lanzamiento después de ser puesta en condiciones el blanco-diana.                            

                                   

BLANCO-DIANA

Se colocará a la distancia prevista, de acuerdo con la modalidad de que se trate, en la prolongación del eje que pasa por el centro de la jaula o desde el punto exterior de la misma linea pintada en el suelo o en su defecto de la tabla madera o similar.

Se construirá a base de un cuadro de madera u otros materiales ideales, de 1,20 m de lado y 3 cm de espesor. Con centro en el cruce de las diagonales del cuadro se colocará un círculo de metal o similar de 50 cm de ø y 1 mm de espesor, como mínimo. Se separará con un tornillo-pasador o similar dos centímetros de la tabla. El conjunto irá suspendido o anclado a 1,60 m de altura, desde el centro del mismo al nivel del terreno, por dos soportes de 1 m de longitud y 3 cm de ø o 5×5 cm. Uno o dos tablones o listones, se colocarán en la parte posterior para asegurar la sustentación. Las blancos-dianas se podrán hacer de cualquier material ideal para los lanzamientos.

En todo caso, la diana deberá ofrecer garantías de estabilidad frente a los impactos de los diferentes pesos de los proyectiles. Se colocará con la mayor verticalidad posible. En la modalidad pelota o bola, la diana podrá ser de tablero u otros materiales, con la diana pintada y ser sustentada mediante cuerdas o clavos u otros sistemas.

La construcción de tableros o blancos-diana, para el lanzamiento con honda se podrán realizar con cualquier material, madera , pvc,  etc., manuales, electrónicos, digitales u otros posibles que este en el mercado, siempre y cuando cumplan con las medidas.

LA HONDA

 

Las hondas podrán ser confeccionadas con pita, esparto, estopa, lino, cáñamo, piel, pelo,  lana, etc. o cualquier otro material de origen vegetal o animal, no siendo reglamentaria la utilización de hondas construidas en materiales de origen mineral, metálicos o similar. Las construidas con materiales de origen sintético (plásticos o derivados), se podrán usar en los eventos culturales o populares.

CAPITULO V

PUNTUACIONES

La puntuación del lanzador se hará del siguiente modo:

Distancia:

Puntuación  Cuadro:

15 pasos    1 punto

20 pasos    1 punto

30 pasos    1 punto

45 pasos    2 puntos                                      60 pasos    4 puntos

Puntuación  Diana :

 

15 pasos    2 puntos

20 pasos    2 puntos

30 pasos    2 puntos

45 pasos    4 puntos

60 pasos    6 puntos

Se podrá competir a la distancia de 90 pasos, tomando las medidas correspondientes y de seguridad para el desarrollo del evento.

Puntuación cero

Todo lanzamiento fallido o nulo puntuará cero.

REGLAS PARA LARGA DISTANCIA O ALCANCE

  L anzamiento  y medición:   Cada hondero lanzará cinco piedras, una en cada serie. Será considerado el mejor lanzamiento de cada hondero. Sin embargo, se medirá y anotará cada uno de ellos, en previsión de posibles desempates.

Las mediciones se harán en metros y centímetros al par inferior.

Cómo se ha de medir :

Los lanzamientos serán medidos por los jueces contando la distancia existente entre el interior de la línea de nulo hasta al lugar donde queda la bola o piedra inmóvil.

De la bola o piedra contará la parte más próxima al punto central de lanzamiento.

Si la piedra se rompe: en el caso de que la piedra, al golpear contra el suelo, se rompa en dos o más pedazos, se tendrá en cuenta para la medición el más grande de ellos en tamaño que pueda ser identificado por los jueces.

Numeración de las bolas o piedras:

La identificación de las bolas o piedras en esta modalidad se hará numerándolas de acuerdo con el dorsal del concursante y número de intento, así, el dorsal número 3 en su 2º lanzamiento deberá lanzar la piedra número 32.

La Organización deberá facilitar al Juez-árbitro los medios necesarios para dicha señalización. Protección de jueces de caída Los jueces de caída, uno o dos, estarán debidamente protegidos contra el impacto de las bolas o  piedras.

Lanzamiento válido:

Para que el lanzamiento sea considerado válido, la bola o piedra deberá quedar inmóvil dentro del sector señalizado, de acuerdo con las medidas previstas. Si la bola o piedra toca la línea se considerará nulo el lanzamiento.

DESEMPATES

PUNTERÍA Y LARGA DISTANCIA

PUNTERÍA

Primer empate:

En la modalidad de puntería si se produce un empate para un puesto cualquiera de la clasificación, se clasificará con preferencia al concursante que haya conseguido más dianas a lo largo de toda la competición. En caso de empate en dianas se clasificará el hondero que más impactos de en el blanco-diana.

Segundo empate:

Si aún subsistiera en empate, por tener igual número de nulos ambos honderos, vencerá o se clasificará preferentemente el que haya tenido menos intentos nulos durante la competición.

Tercer empate:

Si todavía subsistiera el empate, se efectuará, si es para los tres primeros puestos, un lanzamiento suplementario, clasificándose primero el que se aproxime más a la diana o, en caso de duda, se repetirá el lanzamiento. Se hará el lanzamiento a la distancia más corta en que se haya competido. En los desempates cada hondero competidor lo hará en el mismo blanco-diana que haya realizado la competición.

Otros empates:

Si es para los restantes puestos se les clasificará ex-aqueo.

DISTANCIA O ALCANCE
Desempate:

Contará para el desempate el segundo mejor lanzamiento o el tercero, si fuera necesario.

Si aún así subsistiera el empate, se efectuarán uno o varios lanzamientos suplementarios hasta conseguir desempatar.

Para los restantes puestos, se clasificará a ambos ex-aequo.

RECLAMACIONES

Procedimiento:

Toda reclamación referente al desarrollo de la competición, se dirigirá en primera instancia verbalmente al Juez-Árbitro Principal.

En caso de disconformidad se reiterará por escrito, acompañada de un depósito en euros, que decidirá y cuantificará el Comité de Competición en cada torneo o evento,  que serán devueltos caso de ser aceptada la reclamación.

Se podrá entregar inmediatamente que se produzca la anomalía objeto de reclamación y, como máximo, 10 minutos después de haber finalizado la competición. Los organizadores no entregarán los trofeos hasta que no haya transcurrido este plazo o hasta que no se hayan resuelto las reclamaciones presentadas.

Observaciones:

No obstante lo anterior, los participantes, y sólo ellos, podrán hacer observaciones a los juecesárbitros, siempre que utilicen un lenguaje y tono aceptables.

Toda reclamación personal de forma incorrecta, a juicio del Juez-Árbitro, supondrá la exclusión total del hondero, a todos los efectos, del concurso en que se produzca y la notificación al Comité de Competición de ASHID.

CAPITULO VI

PRUEBAS COMBINADAS

COMPETICIÓN POR EQUIPOS
Clasificación combinada:

Los organizadores podrán convocar concursos o pruebas a base de varias distancias, sumando los puntos conseguidos en ambas, al objeto de establecer una clasificación combinada.

Por ejemplo,

Pelota ligera …           20 y 30 pasos


Pelota semi-rígida…   30 y 45 pasos


Pelota dura …             30 y 45 pasos o bien 60 pasos.

Y/ o cualquier combinación de distancias reglamentarias, incluso a 90 pasos.

Competición por parejas mixtas:

Se disputara la competición lanzando la pareja en el mismo momento cada uno en su diana correspondiente, la competición se hará exactamente en toda su programación igual que la competición individual.

Competición por equipos:

Podrán competir en equipos a partir de la categoría infantil.
Se podrán disputar generalmente a las distancias de 15, 20 ó 30 pasos y  en casos especiales en la distancia de 45 o 60 pasos en las categorías junior y senior.
La primera distancia se reservará a competiciones con pelota ligera o de categoría “menores” y veterana/os.

En las tiradas a 30 pasos podrán participar de manera indistinta o simultánea hombres y mujeres, admitiéndose equipos mixtos.
Los equipos se formarán con un mínimo de 3 y un máximo de 4 componentes.

Para establecer la puntuación se sumará la puntuación de todos los integrantes del equipo, siendo totalizados las tres mejores puntuaciones de los componentes.
En los casos de empate prevalecerá el equipo que haya conseguido más dianas y si continúa, el equipo que más impactos haga conseguido en el blanco-diana, y si persigue el empate, el cuarto hondero en orden de puntuación haya logrado más puntos, si siguiera el empate se clasificará por delante el equipo de los empatados cuyo hondero tanga mayor puntuación.En último caso uno de los honderos de cada equipo desempataría con una o más lanzamientos suplementarios.

Capítulo VII

DEFINICIÓN DE TROFEOS Y PREMIOS

Los eventos, actos, competiciones o actividades y Deportes de Lanzamiento con Honda de ASHID

El deporte del Lanzamiento con Honda se define actualmente como amateur, es decir, que quien lo practica compite  como medio de recreo o deportivo, si bien en el futuro no se descarta poder pasar también al campo profesional de tal competición, en torneos especiales de nivel nacional o internacional.

De los premios en metálico:
En consecuencia, se permitirá, en algún tipo de competición o torneo, la entrega de premios en metálico y/o regalos, estos últimos especialmente en las categorías infantil o junior, ya que estas categorías no pueden recibir premios en metálico, por los organizadores, estos eventos serán debidamente controlados y inspeccionados por un Comité Central de ASHID, para evitar que  se pueda infringir algún precepto del Reglamento o de la Legislación vigente.

PREMIOS Y TROFEOS

Condiciones generales,

Corresponde al Comité Organizador el dotar de premios y/o trofeos a las diferentes pruebas de la competición.
En todas las pruebas que se disputen deberá haber premios y/o trofeos al menos para los ganadores y finalistas de cada una de ellas.
Competiciones con premios en metálico son aquellas que ofrecen compensación económica a los jugadores participantes de acuerdo con sus resultados en las mismas.

En los torneos infantiles (salvo casos especiales y que además estos casos deberán canjearse por regalos,según lo estipulado por este reglamento y la legislación vigente) y en las categorías inferiores está totalmente prohibido repartir premios en metálico.

Aquellas Competiciones en las que se otorgan como premios vales canjeables por artículos en un determinado establecimiento comercial, no se considerarán como competiciones con premios en metálico.

Trofeos y premios, en eventos populares o culturales,

Los organizadores y Entidades Oficiales premiarán a los vencedores con trofeos, medallas, diplomas, objetos artísticos, de artesanía, etc.., a igual, si así esta programado en el torneo, al resto de participantes.
Para tener opción a trofeo, los honderos deberán haber logrado algún impacto, durante la competición oficial.

En caso contrario, los trofeos pasarán a las restantes categorías. Los honderos o participantes podrán optar a más de un trofeo por evento, excepto sin son trofeos para los participantes locales, lo cual le permitirá escoger el que más desee.

Trofeos para locales, en cada Torneo la Organización podrá hacer entrega a los honderos o participantes locales, si así lo programa la organización, trofeos a cada uno de los tres primeros, de las categorías establecidas.

Un jugador perderá todo derecho a cualquier tipo de premio si:

El jugador es expulsado de la competición o descalificado.

El jugador abandona sin causa justificada un evento o la competición.

Se podrán considerar causas justificadas las siguientes, siempre que haya mediado el abono de la cuota de inscripción:
Lesión acreditada con parte médico oficial.
Fuerza mayor debidamente documentada.

No se considerará no justificado el caso de un jugador que no pueda presentarse a un partido que se programe para ser disputado con posterioridad a las fechas oficiales anunciadas en las bases del torneo siempre que lo comunique con la debida antelación.

Los premios y/o trofeos sólo se entregarán por los resultados obtenidos en la competición. Los premios se podrán entregar después y junto a la entrega de Trofeos en la ceremonia establecida a tal efecto como muy tarde el último día de la competición.
Asignación de premios:

En la ficha de inscripción de competiciones, el Comité Organizador deberá indicar detalladamente los siguientes datos referentes a los premios en metálico:

Cantidad total de premios en metálico para cada prueba.

Asignación de premios en metálico por ronda.

Los premios se pagarán en euros de curso legal y la organización deberá cumplir la legislación tributaria vigente.

La relación de premios entre participantes no podrá ser superior de 2 a 1. Por ejemplo, si el ganador recibe 600 €, el 2º clasificado no podrá recibir menos de 300 €.

Cuando se organicen torneos masculino y femenino en la misma semana, cada uno de ellos otorgará la cantidad correspondiente y serán tratados por separado, tanto para la asignación de premios como para requisitos arbitrales.

Capítulo VIII

COMPETICIONES PARA MUJERES Y  CATEGORÍA DE MENORES

Reglamentación:

Dichas competiciones se regirán por lo preceptuado en el presente Reglamento en todo su articulado, no obstante, se tendrá en cuenta lo siguiente:

Las participantes femeninas Junior y senior, actuarán en las distancias de 20, 30  y 45 pasos. No obstante, ellas podrán decirdir si lo quieren hacer en las otras distancias reflejadas en este Reglamento.

Las participantes de categoría veterana, edad comprendida desde los 70 años, competiran en distancias de 15, 20 y 30 pasos, si bien ellas podrán decidir si participan en otras distancias en el mismo torneo

Menores de 14 años,

 

 

 

 

Categoría infantil, edad comprendida entre los 11 años y los 14 años, ambos incluidos los de esa edad, competirán en las distancias de 15, 20 y 30 pasos.

Categoría Alevín, edad comprendida entre los 8  y los 10 años, ambas edades inclusive, competirán en las distancias de 10, 15 y 20 pasos.

 

 

Categoría Benjamín, hasta los 7 años inclusive , competirán a las distancias de 10 y 15 pasos.

Los niños que por su condición física, estatura y proyección corporal parezcan mayores podrán participar en categorías mayores, aún manteniendo su categoría.

La modalidad de larga distancia no sufre variación

Puntuaciones

Las puntuaciones que se aplicarán en las categorías menores  serán las fijadas para 15 y 30 pasos, aunque lancen a menor distancia.

 

Capítulo IX

ORGANIZACIÓN

Toda competición oficial dentro la ASHID deberá contar con un Órgano Organizador que estará constituido, al menos, por un Responsable o Coordinador del Torneo o Evento, que será el máximo responsable a efectos de la organización del evento.

El Órgano Organizador será el responsable de la organización del evento y todas aquellas labores administrativas que sean necesarias para el desarrollo de la competición.

Coordinador del Torneo, será el responsable de todos los detalles de organización general y buena marcha de la competición o evento, facilitando al máximo el adecuado desarrollo de la misma. En ningún caso, es recomendable que el Coordinador del Torneo pueda formar parte como jugador de la Competición, pero no está prohibido.

Antes de la competición deberá trabajar en los siguientes puntos:

Asegurarse de que todos los requisitos organizativos están cubiertos. Confección y publicación de las Bases por las que se regirá la Competición. En ellas, se deberá informar de que manera y donde se publicarán las bases del torneo o evento, además del método de inscripción, método de puntuación, modalidad del lanzamiento de las bolas o pelotas, campo de lanzamiento del evento, fecha, hora y lugar, cuantía de los premios totales, si los hubiere, rondas de lanzamiento en el torneo.

Durante la competición, deberá atender las siguientes labores y/u obligaciones:

Coordinar las distintas áreas de la organización del torneo atendiendo a las necesidades técnicas y de reglamentación que pudieran aparecer. Mediar en las relaciones del centro anfitrión y los intereses de la competición.

Atender a las organizaciones y entidades colaboradoras con el torneo y velar por sus intereses. Deberá permanecer en el recinto de la competición durante la celebración de los partidos y en caso de no poder hacerlo, deberá haber en su lugar algún miembro del Órgano Organizador de la competición.

Después de la competición:

Será el responsable de liquidar la tasa por jugador de todos los jugadores aceptados en el torneo y remitirla a la  ASHID, correspondiente en el plazo establecido en el presente reglamento. Deberá cerciorarse de que los resultados del torneo han sido correctamente recibidos por la ASHID o Delegación Territorial correspondiente, y de que se procede a la publicación de los mismos inmediatamente, por lo cual deberá obtener directamente del Juez Árbitro una copia de los resultados finales al dar por terminada la competición.

Remitirá a la organización del torneo las actas finales de los eventos, así como el resultado de la clasificación final. Dicha información será, asimismo, conocida por los participantes interesados, a través de los medios informativos de la propia ASHID.

Oficina del torneo,

Contará con, al menos, una persona desde 1 hora antes del comienzo de los Torneos hasta que finalice el último partido del día, y atenderá entre otras las siguientes necesidades:

Llamará los participantes enviando a los honderos a la dianas correspondientes cuando estas estén listas.

Recogerá los resultados de las rondas del evento de lanzamiento con honda.

Cobrará las inscripciones de aquellos jugadores que no lo hubieran hecho en el momento de formalizar la inscripción. Atenderá a las necesidades de información de interés general por parte de los honderos o participantes, tales como alojamiento, manutención, transporte y otros detalles que pudieran ser de utilidad.

Oficina del Juez Árbitro Principal,

El Juez Árbitro Principal deberá contar con un espacio reservado para desarrollar su trabajo, debiendo tener acceso a llamadas telefónicas para asuntos concernientes al torneo además de poder utilizar un ordenador personal para la utilización de los formularios necesarios para el control de la competición.

 Pelotas  o bolas y piedras ,

Las competiciones o eventos deben disputarse con pelotas,bolas o piedras homologadas y autorizadas, por la ASHID. Para cada torneo o evento, la organización  deberá suministrar un mínimo de pelotas o bolas suficientes para realizar el correspondiente al evento organizado y/o piedras si los participantes no tuvieran suficientes.

Comportamiento de los participantes en el Torneo o Evento.

Abuso verbal,

Los jugadores no abusarán verbalmente de manera directa o indirecta de ningún Juez, oponente, patrocinador, espectador u otra persona durante la disputa de sus partidos, incluyendo el calentamiento.

Infracciones a esta sección serán penalizadas en concordancia con el sistema de penalización del Código de Conducta.

Para el propósito de esta regla, se entiende como abuso verbal, toda aquella manifestación oral que implique deshonestidad o sea insultante o abusiva y sea realizada hacia un Juez, oponente, patrocinador, espectador u otra persona.

Abuso físico,

Los jugadores no deberán abusar físicamente de ningún Juez, oponente, patrocinador, espectador u otra persona durante la disputa de sus partidos, incluyendo el calentamiento.

Infracciones a esta sección serán penalizadas en concordancia con el sistema de penalización del Código de Conducta. Para el propósito de esta regla, se entiende como abuso físico, cualquier contacto físico desautorizado realizado hacia un Juez, oponente, patrocinador, espectador u otra persona.

Conducta antideportiva,

Los jugadores deberán comportarse de manera deportiva, respetando la autoridad de los Jueces y los derechos de sus oponentes, espectadores y otras personas.

Infracciones a esta sección serán penalizadas en concordancia con el sistema de penalización del Código de Conducta. Para el propósito de esta regla, se entiende como conducta antideportiva, aquel comportamiento por parte de un jugador que sea claramente abusivo o que esté en detrimento del deporte, que no sea abarcado por ninguna sección anteriormente descrita.

Además, la conducta antideportiva también incluirá aquellas acciones que menoscaben el buen desarrollo del Torneo.

Procedimiento para la aplicación del Sistema de Penalización del Código de Conducta, El Código de Conducta deberá ser aplicado por el Juez-Árbitro.

En caso que este no lo hiciera, el Juez Árbitro Principal tiene potestad para reforzarlo y ordenar así su aplicación.

El Juez Árbitro Principal será el responsable directo de su aplicación.
ofensa:
AMONESTACIÓN.

ofensa:
PÉRDIDA DEL PUNTO O PUNTOS DEL LANZAMIENTO QUE REALIZA EN EL MOMENTO DE LA AMONESTACIÓN.


y sucesivas ofensas: PÉRDIDA DEL TOTAL DE LOS PUNTOS DE LA RONDA  QUE ESTÁ LANZANDO.

A partir de la tercera ofensa, el Juez Árbitro podrá determinar si cualquier ofensa subsiguiente puede ser sancionada con la descalificación del hondero o participante infractor.

Descalificación,

El Juez Árbitro podrá declarar la descalificación de un lanzador por una única infracción del Código de Conducta, en caso de ser especialmente grave, o en virtud del sistema de penalización del Código de Conducta.

La descalificación únicamente podrá ser decidida por el Juez Árbitro Principal a solicitud del Juez árbitro, si lo hubiere. En todo caso, la decisión del Juez Árbitro Principal será inapelable.

Todo jugador que sea descalificado por lo aquí expuesto perderá todos los puntos y los derechos al cobro del premio en metálico al que se hubiera hecho acreedor durante el Torneo, si lo hubiere, estando además a expensas de otras acciones disciplinarias. Por añadidura, todo jugador que sea descalificado por lo aquí expuesto, podrá ser descalificado del resto de pruebas del Torneo en cuestión en las que todavía participe, excepto cuando la infracción se deba a Puntualidad, Vestimenta o cuando su pareja de dobles sea quien causó la descalificación.

La penalización en parejas mixtas, las penalizaciones y/o descalificación se aplicarán a la pareja en conjunto, en cambio, las sanciones serán individuales (solo el infractor).

Aquellas infracciones o acciones que por su gravedad así lo estimen, se deberán de atener al Régimen Disciplinario de la ASHID.

Las apelaciones, se aplicará lo establecido en el Régimen Disciplinario de la ASHID.

RECORDS Y RANKING

Libro Oficial

El Comité de Jueces de Lanzamiento con Honda llevará el correspondiente Libro Oficial de Récords, al objeto de anotar las máximas puntuaciones y distancias que se vayan consiguiendo en el transcurso de los años.

Registro

Se llevará el registro para las siguientes modalidades:

15 pasos (suma de puntuación 5 tiros x ronda)

20 pasos (   “                  “                         “     )

30 pasos (suma de puntuación 5 tiros       “    )

45 pasos (suma de puntuación 5 tiros      “     )

60 pasos (suma de puntuación 5 tiros       “    )

90 pasos (suma de puntuación 5 tiros       “    ) Combinaciones de 15 + 30, 30 + 45 y 30 + 60

Larga distancia o alcance

Se anotará la distancia lograda en metros, centímetros y milímetros.

Homologación

Al final de cada trimestre el Comité de Competición homologará las marcas que superen o igualen a las inscritas en el Libro Oficial y que se hayan conseguido en condiciones reglamentarias, en el transcurso de competiciones oficiales, controladas por Jueces de la Asociación ASHID.

Exclusión homologación

No se homologará ni se dará la consideración de récord a ningún otro tipo de modalidad o distancia de los reseñados.

Diploma Oficial de la Asociación.

Todo hondero que iguale o consiga algún récord, recibirá un Diploma Oficial de la Asociación Española de Lanzamiento con Honda & Información de los Deportes (ASHID) acreditativo del mismo, al finalizar el año.

 DISTINCIONES Y PREMIOS DE LA ASHID

DEL REGLAMENTO DE DISTINCIONES Y PREMIACIONES DE LA ASHID,

La Asociación Española de Lanzamiento con Honda & Información de los Deportes (ASHID), en el ejercicio de sus funciones que la otorga la Legislación vigente, estima conveniente la elaboración de una normativa para distinguir a aquellas personas y entidades que hayan destacado por sus resultados, méritos deportivos, culturales, sociales, populares, trayectoria deportiva o dedicación al Lanzamiento o tiro con Honda, en cualquiera de sus disciplinas o por sus especiales servicios a la ASHID o al desarrollo y proyección de la cultura, historia y  como deporte sobre la Honda. Con la finalidad de y en el desarrollo y cumplimento de sus vigentes Estatutos y de su Reglamento General, se procederá a regular los procedimientos y los tramites pertinentes para la concesión a través de la Comisión de Distinciones y Premios del Área Social, Cultural y Deportiva de la ASHID.

Capitulo x

Sobre las Delegaciones o delegados territoriales

En todo caso, deberán reconocer expresamente la ASHIB y las competencias que le son propias, en virtud de lo que establecen sus Estatutos y el Reglamento, así como, la Ley y Normativa vigente.

Los Delegados regionales y deberán cumplir las normas e instrucciones de la ASHIB sobre actividades organizadas o tuteladas por ella o que la misma les delegue en cuanto excedan de su ámbito territorial, así como en cuestiones disciplinarias, según lo previsto en los Estatutos y en este Reglamento.

Las delegaciones regionales deberán integrarse en la Asociación Española de  Lanzamiento con Honda ASHID, para que  los miembros puedan participar en actividades y competiciones oficiales de ámbito local, provincial, regional, estatal o internacional de ASHID.

Sistema de integración consistirá en la formalización, por cada una de las interesadas, de un acuerdo en tal sentido, adoptado por el órgano que corresponda, según sus Estatutos, que se elevará a la ASHID. También podrá producirse por convenio suscrito con la ASHID en el que se delimiten competencias y cuantos pactos se estimen sobre cuotas, cánones, licencias, clasificaciones o cualquier otra cuestión.

Los delegados y los responsables de las delegaciones territoriales formarán parte de la Comisión de Organización y Asesoramiento,  ostentando la representación de aquellas. En todo caso sólo asistirá un representante por cada una de ellas.

Los delegados y responsables de delegaciones Territoriales, integradas en la Asociación Española ASHID, ostentarán la representación local, provincial o regional de ésta en la respectiva Comunidad Autónoma.

.- Calendario de actividades  en sus respectivas delegaciones territoriales.

.- Facilitaran una relación de todas las licencias expedidas a través de ellas, a la Asociación Española de lanzamiento con honda ASHID.

.- Deberán colaborar con la Secretaria en todos los trabajos administrativos que permitan a sus miembros, disfrutar de los beneficios que otorga la afiliación a la Asociación Española ASHID.

  1. Representar la Asociación Española de Lanzamiento con honda & información de los Deportes en su ámbito funcional y territorial.
  2. Promover, los eventos y enseñanza del lanzamiento de Honda dentro de su ámbito territorial,mediante el ejercicio de sus facultades y de las expresamente delegadas por la ASHID.
  3. Dirigir, desarrollar y en su caso organizar las actividades y competiciones realizadas dentro de suámbito, con la autorización correspondiente de la ASHID.

Y la divulgación de las normas de ASHID en su delegación territorial.

Las delegaciones, agrupaciones o similares, podrán establecer centros o grupos de enseñanza y promoción de Lanzamiento o tiro con Honda, pero habrá de someterse, en materias de enseñanza y de interés común de divulgación a las directrices marcadas por la Asociación Española ASHID, debiendo seguir las directrices de ASHID y el Reglamento y dar conocimiento de su actividad y criterios, a la misma ASHID.

MODIFICACIÓN DEL PRESENTE REGLAMENTO

El presente Reglamento de  régimen interno podrá ser mejor desarrollado y modificado mediante normas de régimen interno, aprobadas por acuerdo de la Junta Directiva y ratificada por la Asamblea General por mayoría simple de los socios presentes o representados.

Incorporación  de las nuevas normas desarrolladas y de las modificaciones  que sean aprobadas, entrarán en vigor a los quince días de su aprobación en Asamblea. Personas y Organismos competentes

Podrán proponer modificaciones al vigente Reglamento:

Los honderos, por mediación de una propuesta que debe contar con la firma de la mitad más uno de los honderos censados en el año en curso.

La Asociación Española de Lanzamiento con Honda & Información de los Deportes (ASHID), mediante propuesta que deberá contar con la firma de la mayoría de los Miembros de la Junta Directiva.

La Sección de Jueces de Lanzamiento con Honda, mediante propuesta que cuente con la aprobación de su de la mayoría de sus representantes.

La Sección de Técnicos de Lanzamiento con Honda, mediante propuesta que cuente con la aprobación de la mayoría de sus representantes.

Plazo de presentación Dichas propuestas podrán presentarse como mínimo un mes antes de la asamblea que deba debatir los cambios.

Aprobación o rechazo

La Asociación Española de Lanzamiento con Honda & Información de los Deportes, se reunirá en asamblea ordinaria o extraordinaria y aprobará o rechazará las propuestas mediante votación entre sus componentes.

El régimen disciplinario y electoral se regulará a través de los Estatutos y de los pertinentes reglamentos que habrán de ajustarse, en su caso, a la legislación vigente.

Palma de Mallorca a 26 de Noviembre de 2022

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *